SIUSS



EL SIUSS






1. Aspectos más relevantes


Según Manuel Pardo Maeso ponente en la conferencia realizada el año pasado para los alumnos de primero de trabajo social de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, el programa SIUSS no es sólo una base de datos, sino que es una herramienta fundamental para la realización de las diversas tareas que comporta nuestro trabajo y es muy útil como toma de recogida de datos que facilita una mejor intervención sobre cada usuario. Debemos conocer la utilidad que tiene SIUSS para los Trabajadores Sociales de los servicios sociales generales de base, comunitarios con objeto de registrar las intervenciones profesionales como respuestas a las demandas de los usuarios y grupos.






Se piensa que SIUSS es una simple base de datos, pero realmente fue diseñada con el fin de conocer las características y perfiles de los usuarios, al igual que para posibilitar la evaluación del Sistema y facilitar la planificación. Pretende facilitar la gestión diaria, homogeneizar la multitud de conceptos manejados por los trabajadores sociales, sistematizar la información, aportar una información fiable, etc. Se estructura en 4 niveles. Unidad de Trabajo Social (UTS), Centro de Servicios Sociales, Comunidad Autónoma y el Ministerio. Todos estos servicios son independientes pero a la vez están interrelacionados entre sí con el fin de intercambiar información, siendo la estructura recorrida tanto ascendente como descendente. SIUSS ha sido objeto de diversas modificaciones técnicas e informáticas. Las versiones actuales son (V.4 y V.5) soportan diferentes gestores de bases de datos y mejoran la realización de los trabajos en equipo y en la red. Todo profesional puede consultar dicha herramienta permitiendo a su vez la gestión de las prestaciones y puede ser consultado por diversos profesionales a nivel estatal si así lo requieren.






Algunas de las ventajas que aporta SIUSS, son el acceso prácticamente desde cualquier sitio con conectividad a Internet, no requiere ninguna instalación específica, las actualizaciones son automáticas y transparentes, etc.


Otros de los objetivos que pretende conseguir esta aplicación es agilizar la gestión, identificar el problema y facilitar el almacenamiento de datos con un período corto de plazo. Detección de necesidades y evaluación de los recursos sociales en un periodo medio de plazo. SIUSS cuenta con la protección de datos. Aunque muchos profesionales puedan acceder a esta aplicación, todo queda bien guardado y registrado (fecha, hora y expediente que abrieron). Para el funcionamiento de la aplicación, se crean diferentes tipos de usuarios. Representando cada uno un sector diferente. Los usuarios existentes son:






- Usuario Administrador


- Usuario de Lectura


- Usuario de Gestión de Expedientes


- Usuario de Distribución


- Usuario de Distribución


-Usuario de Cita Previa


- Usuario de Gestión de Módulos Migración de usuarios


- Usuario de Explotación






El SIUSS refleja la valoración que realiza el Trabajador Social tras la entrevista con el usuario. Es un diagnóstico profesional que puede requerir más de una entrevista, visita o gestiones diversas. Debe de haber al menos una valoración, pero se pueden registrar hasta cuatro situaciones de necesidad por intervención, entendiendo que estas situaciones configuran un único diagnóstico que ha dado lugar a la apertura de una intervención ya que en caso de situaciones valoradas muy dispersas entre sí darían lugar a la apertura de una segunda intervención.









2. Beneficios- perjuicios del uso de la herramienta:






Los trabajadores sociales cuando trabajan sobre un caso o situación primero recoge todos los datos relevantes, planificando, organizando la información, analizándola y llevando a cabo las medidas necesarias y una vez terminado el proceso, este vuelve a empezar de nuevo. Toda esta información debe quedar recogida y deben pasar a otros profesionales. En el caso del SIUSS la UTS recoge la información y la pasa al Centro de Servicios Sociales estos a su vez a la Comunidad Autónoma y esta al Ministerio, todo este flujo se realiza para obtener unas estadísticas que se generan en la Comunidad Autónoma y en el Ministerio que devuelven de nuevo la información en sentido descendente.






Beneficios que aporta:






- El SIUSS facilita entonces, la recogida, planificación y transferencia de los datos que genera un trabajador social a través de las visitas domiciliarias, reuniones, trabajos en grupo, colectivos, casos particulares…etc.


- Ayuda a planificar, a saber explicar a otros profesionales todo el recorrido que ha llevado a cabo el trabajador social;


- El SIUSS gestiona y optimiza la información para que “los demás sepan lo que hacemos”.


- Facilita además, el trabajo en red, de tal forma que varios profesionales puedan acceder a la misma información.






- Permite la gestión y el almacenamiento de una gran cantidad de información






- Facilita el acceso del trabajador social a la estadística generada de sus datos, lo que facilita a su vez un mayor conocimiento de los problemas de su zona de actuación, lo cual delinea el perfil de la población que accede a los servicios sociales y a su vez facilita el seguimiento de los problemas planteados y de las soluciones de los mismos.






Con respecto a los inconvenientes que este programa puede tener son:


- trabaja con datos cuantitativos cuando se está tratando con personas y casos reales de tal forma que no se precisa del todo bien la información, porque por ejemplo, cuando encasillas a una persona en una categoría determinada también hay que tener en cuenta su edad, situación económica y diversos aspectos más, ya que no podemos encasillar en el mismo lugar a todas las personas que se encuentren en una categoría determinada porque cada situación es diferente.


- Es por esto que el inconveniente más marcado que puede existir es la generalidad con la que se tarta a todos los casos.






3. Valoración personal:






Pienso que el SIUSS, ha supuesto un gran avance para el trabajador social tanto para la recogida, el almacenamiento y análisis de la información, como para facilitar el trabajo en red de la misma, de tal forma que ha agilizado el desarrollo del propio trabajo, aunque por otro lado existen también varios inconvenientes, y es que los datos que se recogen a través del SIUSS de cada usuario son datos cuantitativos, y es difícil recoger la información de este ya que el propio trabajador social es el que debe marcar ciertos criterios que clasifiquen al usuario de tal forma que se “encasille” en una categoría concreta para poder hacer los baremos y las estadísticas de los mismos. Y este último inconveniente supone una restricción desde mi punto de vista de los mismos datos recabados.






En cuanto a la conferencia ofrecida en la Facultad creo que es una conferencia muy interesante, ya que el conferenciante explicaba de manera muy sencilla, eficiente e interesante que es y cómo funciona dicha herramienta y cuanto de útil es para los trabajadores sociales. Se critica la existencia de simplemente 3 módulos aunque se pretende mejorarlo.


Personalmente y gracias a tener un poco más de experiencia en la materia puesto que ya llevo tres años en la carrera para formarme como profesional del trabajo social ya tenía algo de conocimientos previos sobre esta aplicación pero me ha sido muy interesante que una persona que entiende de la aplicación lo haya explicado presencialmente y yo haya podido visualizarlo en video, ya que toda la información que había tenido siempre ha sido en soporte papel. Me ha llamado la atención una información que desconocía, dicha aplicación puede usarse en móviles y en tablets, lo que facilita todavía más el acceso desde cualquier punto siempre que se tenga internet.






Desde mi punto de vista considero muy importante conocer esta información, porque el SIUSS es una herramienta básica para nuestra profesión y aunque todavía le quede mucho por mejorar, pienso que es muy útil para poder hacer un trabajo más óptimo, de manera más ágil y sencilla. Pienso que todas las mejoras se harán de forma efectiva fruto del avance tecnológico en el que nos vemos inmersos/as, cosa que en este caso, nos aportará múltiples beneficios.


No hay comentarios:

Publicar un comentario